Entre los acuerdos adoptados ayer por el Consejo de Gobierno no figura realizar PCR a los profesores de Canarias ante el inminente inicio del curso escolar. Julio Pérez, portavoz del Ejecutivo canario, admitió que «por ahora no está previsto» afrontar esa opción por parte de las consejerías de Educación y Sanidad.
Descartada esta posibilidad, el Gobierno de Canarias sí aprobó realizar cribados con pruebas PCR en aquellas poblaciones de riesgo y potencialmente expuestas -residentes en centros sociosanitarios, barrios con transmisión comunitaria, centros educativos, bloques de viviendas afectadas o colectivos vulnerables-.
Durante su comparecencia ante los medios, Pérez señaló que se ha aprobado la creación de un nuevo documento en el que funden todas las medidas aprobadas para combatir la Covid-19 porque es «imprescindible» que las normas «sean claras y entendidas» por los ciudadanos para que se cumplan.
El texto, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), regula y aclara algunas cuestiones como la distancia de seguridad o el uso de la mascarilla, que en el caso del ámbito laboral, se permitirá si el trabajador lo hace en solitario y con informe del departamentos de riesgos laborales de su empresa.
Además, en las Islas que tengan al menos un municipio que supere los 100 casos por 100.000 habitantes en la incidencia acumulada de casos diagnosticados en los últimos 7 días -como sucede ahora en Gran Canaria, Lanzarote y El Hierro-, con más de dos casos esporádicos y que presenten un incremento en los últimos siete días de más de un 10% respecto a la media de las dos semanas previas, se prohibirán las reuniones de más de 10 personas, se adelantará a las 00.00 horas el cierre de los bares y se cerrarán al uso los centros de día no ocupacionales