En la vivienda
Las normas de seguridad para proteger su vivienda al salir de vacaciones son básicamente las mismas precauciones cotidianas. Añada las siguientes recomendaciones y disfrute de un viaje – vacaciones sin preocupaciones:
- No comente en público o por las redes sociales, muy común hoy en día, principalmente nuestros hijos, de que va a salir de vacaciones.
- No deje evidencias de que la casa está vacía. Facilítele un teléfono de contacto donde poder localizarle si ocurre algo.
- Compruebe que todas las posibles entradas de su casa quedan cerradas.
- Utilice el desvío de llamadas. Si alguien llama por teléfono para confirmar que no hay nadie en casa, siempre contestará alguien.
- Use temporizadores automáticos para encender y apagar las luces.
- Pida a un vecin@ de confianza que diariamente le recoja el correo, y las entregas a domicilio, y si es posible, que alguien estacione en su cochera mientras usted esté ausente.
- Deje un aparato de radio que se conecte con un temporizador, preferiblemente sintonizado en una estación con programas de charlas y con bajo volumen. Esto dará la impresión de una conversación.
- No deje objetos de valor en la casa, trasládelos a un lugar seguro mientras se encuentra ausente; de los objetos/materiales de valor que deje como pueden ser: videos, DVD, televisión u otros aparatos, se debe tener las referencias, ya que en caso de sufrir un robo de los mismos, será muy fácil para el trámite de denuncia y posible recuperación e identificación posterior.
- Verifique el cierre de las llaves de paso de agua y/o gas.
- Dejar la nevera conectada al mínimo.
En el Vehículo
- Recordar que los vehículos tienen que tener pasada la ITV, no obstante es conveniente hacer una revisión previa al inicio del viaje de: luces – frenado – limpiaparabrisas – estado de neumáticos – llevar en vehículo material necesario en caso de avería, como son: triángulos de pre-señalización de peligro y chalecos reflectantes (que son obligatorios), juego de lámparas, etc.
- La colocación de la carga se tiene que hacer de forma que no moleste a la conducción.
- Durante el viaje no realice periodos muy largos de conducción y haga paradas de descanso.
- No ingiera alcohol y lleve cuidado con la medicación que pueda producir somnolencia.
- Respete al máximo las normas de tráfico y especialmente los adelantamientos y los límites de velocidad.
- Una vez en el destino no relajarse respecto de las medidas de seguridad, los desplazamientos cortos es donde se producen un número importante de accidentes graves.
En el viaje
- Llevar siempre consigo D.N.I. o Pasaporte.
- Equipaje identificado (para evitar perdida)
- Dinero: cuando viaje, llevar pequeñas cantidades en efectivo, procurar utilizar: tarjetas de crédito, cheques de gasolina, etc…
En Hotel o Apartamento
- No deje a la vista dinero u objetos de valor y para ello utilice las cajas de seguridad.
- En las zonas comunes, vigile su equipaje y objetos personales.
En la Vía Pública
- No pierda de vista sus pertenencias.
- Vigile su bolso o cartera en las aglomeraciones.
- Proteja su cámara de vídeo o fotográfica en los lugares de esparcimiento.
- Evite los juegos de azar en la calle. Son un fraude.
- Desconfíe de ayudas sospechosas (aviso de manchas en ropa, de averías en vehículo, etc.)
- Eluda los negocios fáciles. Podrían ser un timo.
- Si utiliza algún vehículo, no deje ningún objeto de valor a la vista.
En la Playa
- Cuando vaya a la playa o a la piscina, lleve lo estrictamente necesario, a ser posible sin objetos de valor.
- No dejar nunca solos los objetos personales cuando se va al agua. Existen bolsas herméticas para llevarlas encima. Si no queda más remedio, no perderlos nunca de vista.