El actual Municipio de Pájara es el resultado de un proceso de segregaciones e incorporaciones territoriales respecto a los límites y demarcaciones correspondientes a la época del señorío (s. XV al XIX).
Resulta complicado el disponer de información documental anterior al siglo XIX, dada la pérdida de fondos y archivos provocados por los frecuentes ataques piráticos que sufrió Lanzarote, durante toda la modernidad.
Sin embargo, es posible desarrollar un estudio de la historia de Pájara a partir de que en 1834 se constituya definitivamente su Ayuntamiento, formalmente creado en las Cortes gaditanas de 1812.
Ya desde el siglo XVII los puertos del Sur ( Herradura, Río de Cabras, Pozo Negro, Gran Tarajal, Giniginámar, La Pared y La Casa de la Señora), serán el más potente vínculo con el exterior. Ganados y orchilla saldrán por ellos hacia el resto del Archipiélago y Europa. Jandía y sus pequeños embarcaderos serán puntos estratégicos en la salida de la orchilla.
[sabai-directory distance=»10″ list_map_show=»1″ sort=»newest» category=»pajara»]